Powered By Blogger

miércoles, 17 de agosto de 2011

Proyecto de Química

Este Proyecto se realizó en el mes de abril con los alumnos de 4to Ciencias Naturales junto a  la Profesora Virginia Piatti.
Trabajamos con:

§         El pH del planeta: El pH es una medida de acidez de las sustancias. Posee una escala numérica cuyos valores varian de 0 a 14. Las soluciones ácidas tienen un pH entre 0 y 7; las neutras, pH 7 y las básicas pH de 7 a 14.
Experimento: Tomamos muestras de agua de diferentes lugares del pueblo y medimos su pH . Para esto utilizamos diferentes elementos: peachímetro, Indicadores (Azul de bromotimol y púrpura m-cresol) y papel para determinar pH. Nosotros utilizamos agua de lluvia, dando un pH de 7.4 (básica).
§   Aguas saladas: Muchas sustancias, como el azúcar o la sal aparentemente desaparecen cuando las disolvemos en agua, pero las apariencias engañan y el azúcar y la sal pueden recuperar su forma evaporando el agua. Esta actividad, usa esta propiedad para medir la cantidad de sal en aguas naturales.
Experimento: Lo que hicimos fue colocar sal al agua, y pesarlos. Luego evaporamos el agua, calentándola, quedando la sal en el fondo del recipiente. Lo pesamos nuevamente. Repetimos estos dos últimos pasos hasta conseguir un peso constante. Finalmente calculamos su salinidad: S= (masa sal/ masa agua con sal) * 1000. Obtuvimos una salinidad total de 28.74 g/kg.
§         Desafío de la destilación solar: Es un método para purificar el agua.                  
Experimento: En un recipiente colocamos agua, sal y colorante. En el centro colocamos una taza. Cubrimos el bowl con papel film, y colocamos una piedra en el centro. Llevamos nuestro destilador al sol, donde se evaporó el agua y se condensó al chocar con el papel film, cayendo las gotas en la taza. De esta forma, recolectamos agua pura (sin color, sin sal).
§         Agua sin suciedad, sin gérmenes: Las enfermedades que se contraen por el agua, como fiebre tifoidea y cólera, aun deben ser completamente eliminadas. Esta actividad aumentará la conciencia del uso crítico de la química para proveer una de las necesidades humanas más básicas: beber agua limpia.
Experimento: preparamos la muestra de agua 'sucia', que para ser purificada, pasó por 5 etapas:
*      Ventilación: Se agrega aire al agua para liberar gases y adicionar oxígeno.
*      Coagulación: con alumbre (sales de sulfato) se forman coágulos de suciedad, entonces pueden ser fácilmente removidos del agua.
*      Sedimentación: Los coágulos se depositan en el fondo por decantación, permitiendo que el agua limpia sea drenada desde arriba y continúe con el proceso.
*      Filtración: Con un filtro de café, piedras, arena gruesa y fina, armamos un filtro para clarificar el agua.
*      Desinfección: Al agua filtrada le agregamos dos gotas de lavandina, eliminando gérmenes.






















No hay comentarios:

Publicar un comentario